Fondée en 1927, la librairie Richer met à la disposition de ses clients 95 ans de savoir-faire. Une surface de vente de 1200m2 qui propose un fonds riche en qualité et varié en nombre de références représentant toutes les spécialités de librairie.

Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú, Los pescadores arcaicos de la Quebrada de los Burros (10000-7000 a. P.)
EAN13
9782821845701
Éditeur
Institut français d’études andines
Date de publication
Collection
Travaux de l'IFEA
Langue
castillan, espagnol
Fiches UNIMARC
S'identifier

Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú

Los pescadores arcaicos de la Quebrada de los Burros (10000-7000 a. P.)

Institut français d’études andines

Travaux de l'IFEA

Livre numérique

  • Aide EAN13 : 9782821845701
    • Fichier PDF, libre d'utilisation
    • Fichier EPUB, libre d'utilisation
    • Fichier Mobipocket, libre d'utilisation
    • Lecture en ligne, lecture en ligne
    22.99
Las excavaciones conducidas en la Quebrada de los Burros (dpto. de Tacna)
entre 1995 y 2009, han descubierto un campamento de pescadores-recolectores
(QLB) ocupado entre 10000 y 7000 a. P. durante el Holoceno temprano y medio.
Seis niveles sucesivos de ocupación han sido excavados por decapado, cada uno
contando con terraplenes acondicionados, vestigios de abrigos construidos,
fogones, áreas de actividad y acumulaciones de desechos alimenticios de origen
marino, mezclados con restos de fauna terrestre. Dos entierros humanos fueron
también descubiertos. Desde el inicio de la ocupación, los ocupantes dominan
perfectamente el medio marítimo pero explotan también las lomas. Los
instrumentos de piedra y hueso atestiguan un ajuar muy sofisticado de pesca,
recolección y caza. Al final de la ocupación, ya practican horticultura. Dos
fases de ocupación fueron singularizadas, la primera durante el Holoceno
temprano (ca. 10000 a 8000 a. P.), la segunda durante el Holoceno medio (ca.
8000 a 7000 a. P.). Los análisis efectuados (paleoclimatológicos, zoológicos y
botánicos, esclerocronológicos e isotópicos) sugieren para la Fase I una
sucesión de ocupaciones breves y posibles contactos con las tierras altas y,
al contrario, una ocupación más intensa y casi permanente a lo largo del año
para la Fase II, durante la cual las materias primas líticas proceden de
sectores cercanos. Una contemporaneidad con los más antiguos sitios chilenos
de la cultura Chinchorro está confirmada.
S'identifier pour envoyer des commentaires.